viernes, 3 de octubre de 2008

Ejemplos De Tipos de Sistemas

SISTEMAS ABIERTOS
Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia, información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad (entropía negativa, teleología, morfogénesis, equifinalidad).

SISTEMAS CERRADOS

Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio (entropía, equilibrio). En ocasiones el término sistema cerrado es también aplicado a sistemas que se comportan de una manera fija, rítmica o sin variaciones, como sería el caso de los circuitos cerrados.

SISTEMAS CIBERNETICO

SSon aquellos que disponen de dispositivos internos de autocomando (autorregulación) que reaccionan ante informaciones de cambios en el ambiente, elaborando respuestas variables que contribuyen al cumplimiento de los fines instalados en el sistema (retroalimentación, homeorrosis).

SISTEMAS TRIVIALES

Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su comportamiento con la experiencia.

SUBSISTEMA

Se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En términos generales, los subsistemas tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia) y su delimitación es relativa a la posición del observador de sistemas y al modelo que tenga de éstos. Desde este ángulo se puede hablar de subsistemas, sistemas o supersistemas, en tanto éstos posean las características sistémicas (sinergia).

TELEOLOGIA

Este concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales. Aristóteles y los Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición a las causalistas o mecanicistas.

VARIABILIDAD

Indica el máximo de relaciones (hipotéticamente) posibles (n!).
VARIEDADComprende el número de elementos discretos en un sistema (v = cantidad de elementos).

VIABILIDAD

Indica una medida de la capacidad de sobrevivencia y adaptación (morfostásis, morfogénesis) de un sistema a un medio en cambio.

Sistema de control descentralizado :
Sistema que no dispone de un elemento a partir del cual salen las conexiones físicas y las órdenes de control, sino que todos y cada uno de los elementos del sistemas están conectados entre sí a través de un bus y todos ellos disponen del suficiente control interno para ejecutar las funciones para las que están diseñados, utilizando el bus como medio de comunicación entre todos ellos.


Sensor :
Aparato que forma parte de un sistema, recoge información de su entorno y la envía al sistema, independientemente de que el sistema sea de control centralizado, descentralizado o distribuido.


El sistemas digestivo avisa la necesidad de alimento que deberá ingerir el usuario cuando se requiere energía y nutrientes esenciales. Una vez ingresado las cantidades de alimento, el organismo se encargará de realizar el proceso de digestión, dando como resultado, las absorción de los nutrientes esenciales y el desecho del material indeseable. Gráficamente estaríamos hablando de:Este sistema se mantendrá en armonía, siempre y cuando, las entradas sean las adecuadas y el proceso no este lesionado en uno de sus elementos. Una falla del sistema involucra una salida no deseable o que no cumpla el objetivo planeado.

Sistemas Estaticos Y Dinamicos

Modelos estáticos y dinámicos los modelos estáticos representan objetos en los modelos estáticos se interpreta la realidad en un instante concreto, como resultado de procesos que no intervienen en la modelización los modelos dinámicos representan procesos los procesos relacionan los objetos entre sí simulan los mecanismos de cambio y puede estudiarse la sucesión temporal simulación de un incendio forestal simulación de la difusión de un contaminante

Sistema Abierto
Un mecanismo de relojería es un sistema relativamente aislado que necesita energía para funcionar pero que no necesita forzosamente establecer una interacción con su entorno para continuar en funcionamiento; como todo sistema aislado, seguirá funcionando de acuerdo con la segunda ley de termodinámica, pasando del orden al desorden hasta llegar a un estado de equilibrio en el que todos los procesos (movimiento, intercambio de calor, etc)se detienen. En cambio, los organismos vivientes funcionan de una manera totalmente diferente. Se trata de sistemas abiertos y esto significa que deben mantener un intercambio continuo de energía y de materia con su entorno para seguir viviendo; este intercambio implica absorber estructuras orgánicas, por ejemplo, alimentos, descomponerlos y usar parte de sus componentes para mantener e incluso para aumentar el orden del organismo. El metabolismo le permite al sistema permanecer en un estado de equilibrio, en el que siempre permanece trabajando. Un alto grado de equilibrio es absolutamente necesario a los fines de la autoorganización; los organismos vivientes son sistemas abiertos que funcionan continuamente alejados del equilibrio. Pero el fenómeno de la autoorganización no está limitado a la materia viviente, también ocurre en ciertos sistemas químicos, denominados por Ilya Prigogine ´´estructuras disipativas químicas

No hay comentarios: